top of page

MEMORIAS DEL SEMINARIO TALLER DE GESTIÓN DE ARCHIVOS Y PATRIMONIO AUDIOVISUAL

Entre el 16 de septiembre y el 14 de octubre de 2017 la corporación CINÉFAGOS programó un seminario taller en archivos y patrimonio audiovisual que buscó fortalecer las colecciones sonoras, fotográficas, videográficas y cinematográficas de Medellín, ofreciendo un programa de educación no formal, a quienes las custodian y salvaguardan, certificado por el Instituto Tecnológico Metropolitano.  Este proceso de formación contó con el apoyo de la Alcaldía de Medellín a través de la convocatoria de Estímulos  para el Arte y la Cultura de la Secretaría de Cultura Ciudadana, como ganador en la modalidad “celebrando el mes del patrimonio”. Durante cinco fines de semana compartimos información y experiencia con los gestores de veinticuatro archivos locales, con quienes trabajamos los retos de la legislación, conservación, preservación, digitalización, catalogación, usos y puesta en valor de la documentación audiovisual. 

En el mes del patrimonio pensamos la memoria de la ciudad desde los Archivos Audiovisuales.

Milena Serna, becaria del seminario taller en gestión de archivos audiovisuales y una de las gestoras del archivo de Universidad de Antioquia Televisión, nos comparte su opinión sobre el primer día del taller:

"Que bueno es ver tantas personas interesadas en la memoria colectiva de Medellín y que hayan impulsado este tipo de talleres me alegra mucho más".

En el mes del patrimonio compartimos conocimiento con profesionales de diversas disciplinas interesados en los archivos audiovisuales.

Laura Gómez, becaria del taller en archivos y patrimonio audiovisual, una de las gestoras del Laboratorio de fuentes audiovisuales de la FCHE-UNALMED, destaca la diversidad profesional de los asistentes al taller: sociólogos, archivistas, bibliotecólogos, historiadores, comunicadores, productores y activistas.

.

En el mes del patrimonio profundizamos nuestros conocimientos sobre los archivos audiovisuales.

Oscar Botero, becario del seminario taller en archivos y patrimonio audiovisual y uno de los gestores del archivo de la Fundación Viztaz nos da su opinión sobre el taller: "Casi todos trabajamos muy empíricamente, no hay una información clara, y que un taller de estos reúna tanta gente e información me parece muy importante"

En el mes del patrimonio creamos redes para compartir conocimiento sobre los Archivos Audiovisuales.

Sara Castañeda, becaria del taller en archivos y patrimonio audiovisual de Los ciclos de la memoria y gestora del archivo fotográfico de Hernán Garcés que se conserva en el Museo de Geociencias, Facultad de Minas, Universidad Nacional de Colombia, resalta la importancia del taller para visibilizar los acervos documentales audiovisuales poco conocidos de la ciudad.

© 2017 by Los ciclos de la memoria: archivos y patrimonio audiovisual en Medellín. Proyecto ganador de la convocatoria de Estímulos para el Arte y la Cultura de la secretaría de cultura ciudanada de Medellín, en la modalidad Celebrando el mes del patrimonio

  • Facebook Social Icon
  • Twitter Social Icon
  • Google+ Social Icon
bottom of page