top of page

COLECCIONES Y ARCHIVOS

AUDIOVISUALES COLOMBIANOS

Archivo público con un catálogo que reúne más de 70.000 registros de audio y video. Proyecto de RTVC que preserva material producido y emitido por la radio nacional de desde 1940, por la televisión pública nacional desde 1954 y material fílmico desde los años 40.

Reúne la producción audiovisual, sonora y multimedia apoyada y/o producida por el Ministerio de Cultura desde 1989 hasta el presente. Ofrece búsqueda, descarga y solicitud de contenidos off line, así como. documentos relacionados con la gestión del patrimonio audiovisual.

Archivo fílmico nacional con más de 200.000 unidades de cine y  video. Conserva fotografías, carteles, elementos de museo y documentos conexos como guiones, pressbooks y contratos, así como una biblioteca especializada con libros, revistas y recortes de prensa

Proyecto coordinado por la Oficina de Comunicaciones de la UTCH  encargado de recuperar, preservar y diulgar el patrimonio visual del Chocó en sus diversas manifestaciones. 

La Biblioteca Departamental del Valle, Jorge Garcés Borrero, conserva, y divulga la memoria audiovisual vallecaucana, entre los estudiantes e investigadores propiciando el su uso y consulta permanente.

Proyecto de la Biblioteca Nacional de Colombia que reune investigaciones, publicaciones, fotografías, cronologías y fragmentos relacionados con la historia del cine colombiano.

ARCHIVO AUDIOVISUAL DE LUIS OSPINA

ARCHIVO AUDIOVISUAL DE VICTOR GAVIRIA

Reune material de apoyo para las investigciones del cineasta. Conserva el material de sus películas Simón el mago, Rodrigo D, La vendedora de rosas, Sumas y restas y La mujer del animal, así como sus proyectos no concluidos, como Sangre Negra, El polizón, Sota y Posadita.

Reune la producción personal y cinematográfica de Luis Ospina, así como parte de la producción de Carlos Mayolo y el grupo de Cali. Conserva documentación producida y recopilada por Andés Caicedo y numerosos documentos del cine club de Cali.

Recuperación, restauración, preservación y divulgación del videoarte y el cine experimental en Colombia. Las obras en video que fueron exhibidas en los principales festivales de videoarte en Colombia, entre 1992 y 2005. 

Filmoteca, mediateca y Biblioteca especializada en cine y medios audiovisuales que incluye todo tipo de soportes fotoquímicos, magnéticos y digitales de imágenes en movimiento, además de libros, revistas, afiches, documentos sonoros

Colección de 19 dvd con la memoria política del M-19.  Documentos para la historia política reciente del país y la memoria audiovisual del conflicto.

Reúne material fílmico en 16 mm. producido entre 1966 y 1987 por Jorge Silva y Marta Rodríguez, así como grabaciones sonoras, fotografías, prensa, guiones y películas inconclusas.

FONDO DOCUMENTAL JAIME AROCHA

Fondo documental del antropologo Jaime Arocha. Incluye películas de 8 mm, videos, diapositivas, fotografías a corlor y en blanco y negro, grabaciones magnetofónicas, formularios de entrevista diligenciados, fichas analíticas, libros, artículos, manuscritos no publicados y trabajos de grado realizados en el marco de sus investigaciones.

Fotografías, diapositivas, contactos, ilustraciones y videos de la antropóloga Nina S. de Friedemann y colaboradores registraron durante 30 años (1960-1990) de trabajo en temas afrocolombianos.

Materiales producidos por el colectivo Cine Mujer. Películas y videos sobre la mujer colombiana y latinoamericana que buscan desmitificar las imágenes estereotipadas y mostrar una mujer que aportaba al desarrollo de la economia del cuidado.

Proyecto de preservación del programa documental Rostros y Rastros, emitido por el canal regional Telepacífico entre 1988 y 2000. Representa una de las experiencias más fecundas de regionalización de la televisión colombiana.

ARCHIVO

FOTOGRÁFICO

FONDOS

FOTOGRÁFICOS

El Archivo Fotográfico de La Piloto es un espacio que resguarda 1 millón 700 mil imágenes en distintos formatos, y que recopila la historia de Colombia desde 1848 hasta el 2005.                    Es uno de los cuatro archivos más importantes en patrimonio fotográfico de carácter histórico en el continente y el mayor archivo fotográfico de negativos de América Latina

Reune los fondos fotográficos de Nereo López, Manuel H Rodríguez, Eduardo Carranza, Secretariado de Pastoral Social de San Gil, Hermann Friedrich Birkigt, y la colección colectiva Comparte tu rollo. Archivos disponibles para consulta en línea.

FONDOS

FOTOGRÁFICOS

Los Fondos fotográficos de Jorge Silva, Sady González, Hernán Díaz y Vicky Ospina preservados por el Archivo de Bogotá y puestos a disposición del público.

Fundación sin ánimo de lucro cuya finalidad es divulgar la fotografía nacional e internacional lleganado a diferentes públicos por medio de exposiciones itinerantes de calle que descentralizan y deselitizan la cultura.

Colección de Acción Cultural Popular y emisora Radio Sutatenza, preservada por la Biblioteca Luis Ángel Arango. Punto de partida para escribir la historia de la emisora y su relación con las campañas de alfabetización del campesinado colombiano entre las décadas de 1950 y 1990.

Gran acervo de material documental sonoro, el cual se encuentra en diversos formatos. Como parte de la misión se conservan los documentos en su formato original (documentos maestros) y mediante diferentes procesos técnicos se hace su transferencia a nuevos formatos que permiten su puesta en servicio y divulgación

DOCUMENTACIÓN MUSICAL

La colección de documentos musicales más importante y representativa del patrimonio documental musical colombiano se encuentra en el Centro de Documentación Musical de la Biblioteca Nacional de Colombia, Sus colecciones están compuestas por documentos impresos, manuscritos, gráficos, sonoros y audiovisuales en diferentes soportes y formatos

COLECCIÓN PATRIMONIAL MUSICAL EAFIT

La Colección de Archivos Musicales de la Universidad Eafit es una de las más representativas y destacadas como parte del patrimonio documental que custodia. Hoy cuenta con más de 40 archivos de músicos y melómanos que han sido donados por sus autores, coleccionistas o a través de sus herederos

© 2017 by Los ciclos de la memoria: archivos y patrimonio audiovisual en Medellín. Proyecto ganador de la convocatoria de Estímulos para el Arte y la Cultura de la secretaría de cultura ciudanada de Medellín, en la modalidad Celebrando el mes del patrimonio

  • Facebook Social Icon
  • Twitter Social Icon
  • Google+ Social Icon
bottom of page